Cómo reducir la ansiedad en niños con condiciones especiales

Imagen rincon sensorial
Para reducir la ansiedad en niños con condiciones especiales, es clave establecer rutinas estructuradas con apoyo visual, crear espacios tranquilos para evitar sobrecarga sensorial y fomentar una comunicación clara. Estrategias como la respiración profunda, el juego y la actividad física ayudan a regular emociones. Además, brindar apoyo emocional y reforzar sus logros fortalece su confianza. En casos severos, es recomendable acudir a un especialista.

La ansiedad es común en niños con condiciones como autismo o síndrome de Down, pero puede manejarse con estrategias adecuadas. Primero, establecer una rutina estructurada les brinda seguridad, ya que saber qué esperar reduce el estrés. Usar calendarios visuales o pictogramas puede ayudar a anticipar actividades y cambios.

El reconocido psiquiatra infantil Boris Birmaher ha resaltado la necesidad de tratar los trastornos de ansiedad en niños, ya que, de lo contrario, podrían desarrollar fobias, quejas somáticas o depresión en el futuro, tener intentos suicidas o generar adicción a drogas.

El entorno influye.

 Espacios tranquilos, con luz y sonidos controlados, pueden prevenir la sobrecarga sensorial. Es útil crear un “rincón de calma” con objetos reconfortantes como almohadas, juguetes sensoriales o música suave.

Comunicación clara y predecible es clave.

Explicar los eventos con frases sencillas y lenguaje visual ayuda a que comprendan mejor su entorno. Además, enseñar estrategias de regulación emocional, como la respiración profunda o el uso de tarjetas con emociones, les permite expresar lo que sienten sin frustración.

Tarjetas con emociones

El movimiento también es una herramienta efectiva. Actividades físicas como el yoga infantil, el juego al aire libre o los ejercicios de presión profunda pueden liberar tensiones. Asimismo, fomentar intereses y pasatiempos específicos puede ser una vía de escape positiva.

Tarjetas con emociones

Por último, el apoyo emocional es fundamental. Validar sus sentimientos, mostrar paciencia y reforzar los logros fortalece su confianza. En casos de ansiedad severa, consultar a un especialista en terapia ocupacional o psicología infantil puede brindar herramientas más personalizadas.

Implementando estas estrategias, los niños pueden sentirse más tranquilos y seguros en su entorno, promoviendo su bienestar y desarrollo.